La técnica del Shiatsu se refiere al uso de los dedos y la palma de las manos para aplicar presión en secciones determinadas en la superficie del cuerpo, con el propósito de corregir desequilibrios del cuerpo, y para mantener y promover la salud. También es un método de contribución para la sanación de enfermedades específicas.”
El potencial terapéutico del Shiatsu tal y como hoy lo conocemos es una técnica moderna que se articuló a principios del siglo XX por Tokujiro Namikoshi (1905-2000) quien elaboró la técnica actual del Shiatsu al combinar las técnicas tradicionales y los conocimientos fisiológicos y anatómicos de la medicina occidental.
Fue en el año 1957 cuando el shiatsu fue reconocido como algo distinto e independiente del masaje chino anma o cualquier otra forma de masaje, quedando establecido por el mismo Ministerio de Salud de Japón de la siguiente manera:
“Tratamiento que, aplicando unas presiones con los dedos y las palmas de las manos, sobre determinados puntos, corrige irregularidades, mantiene y mejora la salud, contribuye a aliviar ciertas enfermedades (molestias, dolores, estrés, trastornos nerviosos, etc.) activando así mismo la capacidad de autocuración del cuerpo humano. No tiene efectos secundarios.”
En los tratamientos de shiatsu, el terapeuta aplica presión localizada sobre distintos puntos del cuerpo del paciente, utilizando principalmente sus manos, especialmente sus pulgares y palmas. Asimismo, los tratamientos de shiatsu suelen incluir estiramientos, movilizaciones y manipulaciones articulares y otras técnicas de masaje. Es habitual que los terapeutas de shiatsu trabajen los puntos de los meridianos de acupuntura de la Medicina Tradicional China (MTC) aplicando presión con sus pulgares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario