Estirar proviene de acciones tan
humanamente instintivas como estirar las extremidades, bostezar,
movimientos al despertarnos, frotarnos los ojos,etc. Todas son
acciones de calentamiento de los músculos que se realizan de manera
inconsciente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRbX_VWILeseymjo9yM0LZtSk6799iYhCxcWjPcfCVWmAGVQE-yyKX9Irks5Q54HVnN6znqZHF1hZEmQ3W74cx2_YaOgPvgcX_J-xdEc9UVFFuRU0PI0_tOxoXt_xjp3JwgZan1likVng/s320/stretcing+1.jpg)
Si se acompañan los movimientos, con
una respiración pausada, y además en el punto máximo de
estiramiento mantenemos la tensión durante un tiempo, lograremos
mejores resultados, y un estiramiento profundo.
Sin una carga excesiva de trabajo, no
se produce fatiga y permite que puedan practicarlo personas de todas
las edades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario